top of page

Cuadros: ¿Enmarcados o Sin Enmarcar?

Foto del escritor: Lola CastillejosLola Castillejos

Lola Castillejos- Artista Plástica https://www.lolacastillejos.com


Enmarcar o no enmarcar cuadros: tendencias y beneficios


La decoración de interiores ha evolucionado significativamente en los últimos años, y una de las decisiones que más estética aporta a un espacio es cómo presentar obras de arte, fotografías o impresiones. En este contexto, una pregunta clave es: ¿es mejor enmarcar los cuadros o dejarlos sin marco? Según Lola Castillejos, artista plástica madrileña, ambas opciones tienen sus ventajas, y aquí exploraremos los beneficios de cada enfoque para ayudarte a decidir qué es lo mejor para tu espacio.


Es Mejor Enmarcar si Buscas los Siguientes Aspectos:


  1. Protección de la obra: Enmarcar un cuadro no solo es una cuestión estética, sino también funcional. Los marcos, especialmente aquellos con vidrio o acrílico protector, ayudan a resguardar las obras de factores externos como el polvo, la humedad y la luz ultravioleta, que pueden deteriorarlas con el tiempo.



    Cuadros enmarcados en madera natural. Obras de Lola Castillejos
    Cuadros enmarcados en madera natural. Obras de Lola Castillejos
  2. Acabado profesional: Un marco adecuado aporta un toque de sofisticación y profesionalismo a cualquier obra. La elección de materiales como madera, metal o incluso estilos minimalistas puede elevar la percepción de la obra y hacer que destaque en el espacio.

  3. Personalización y adaptabilidad: Los marcos permiten personalizar la presentación de la obra según el estilo del hogar. Por ejemplo, un marco dorado ornamentado puede complementar un espacio clásico, mientras que un marco negro simple puede ser perfecto para un entorno moderno.

4.   Delimitación visual: Enmarcar un cuadro ayuda a definir claramente los límites de la obra, separándola del entorno y permitiendo que la atención se centre en el arte.

 

No Enmarcar Si Lo Que Quieres Conseguir Es:


  1. Estilo contemporáneo y minimalista: Dejar cuadros sin enmarcar está en auge, especialmente en decoraciones modernas e industriales. Las obras sin marco pueden dar una sensación de frescura, ligereza y autenticidad, dejando que el arte hable por sí mismo.


Cuadro abstracto sin enmarcar. Estilo moderno. Obra de Lola Castillejos
Cuadro abstracto sin enmarcar. Estilo moderno. Obra de Lola Castillejos
  1. Economía: Optar por no enmarcar cuadros puede ser más asequible, ya que se elimina el costo adicional de un marco personalizado o de calidad.

  2. Flexibilidad en la presentación: Las obras sin marco son ideales para composiciones en galería o collages en la pared. Al no tener bordes definidos, se integran más fácilmente con otras piezas y crean una sensación de continuidad.

  3. Textura y materialidad: En el caso de lienzos o paneles, dejar la obra sin marco permite que el espectador aprecie la textura del material base, como la tela o la madera. Esto puede ser particularmente interesante en obras abstractas o contemporáneas.

 

¿Cuál Es La Mejor Opción Para Ti?


La elección entre enmarcar o no un cuadro depende de varios factores, entre ellos:

  • El estilo del espacio: Si buscas un ambiente clásico o sofisticado, el enmarcado será la mejor opción. Para estilos modernos, bohemios o industriales, dejar cuadros sin marco puede ser más adecuado

  • El tipo de obra: Fotografías, grabados o dibujos suelen beneficiarse del enmarcado, mientras que lienzos y paneles con bordes trabajados pueden lucir más atractivos sin marco.

  • Presupuesto: Si el costo es una preocupación, optar por obras sin marco o explorar opciones de enmarcado en casa puede ser una solución, ya que existen empresas en internet en las que puedes comprar a medida los marcos y montarlos de forma sencilla tú mismo. La ventaja es que es bastante más económico que llevarlos a un taller de enmarcado. Puedes echar un vistazo a páginas cómo El Taller del Cuadro o Moldíber.


¿Qué Tipos de Marcos Puedes Elegir?


Según el Estilo

1.      Clásico:  Con ornamentaciones y relieves dorados o plateados.

2.      Moderno: Líneas simples y minimalistas, en colores neutros. Los marcos de aluminio de perfil estrecho y muy fáciles de montar en casa, entrarían dentro de esta categoría.

Cuadro con marco moderno en aluminio
Tablilla con marco moderno de aluminio. Obra de Lola Castillejos

3. Marco flotante o de caja americana: Para un estilo más moderno. Permite que la obra “respire”, da sensación de que flota dentro del marco.


Lienzo con marco flotante. Obra de Lola Castillejos
Lienzo con marco flotante. Obra de Lola Castillejos

4.      Rústico: De madera sin tratar o con acabados envejecidos.

5.      Barroco: Muy ornamentados, con tallas y detalles dorados.

6.      Vintage: Inspirados en estilos antiguos, con colores pastel o desgastados.



Tendencias actuales


Actualmente, muchas decoraciones combinan ambas opciones. Es común ver galerías de pared donde algunas piezas están enmarcadas y otras no, creando una composición dinámica y equilibrada. Además, se utilizan marcos flotantes o minimalistas que aportan protección y estética sin ser intrusivos.

En resumen, tanto el enmarcado como la ausencia de marco tienen sus beneficios y pueden transformar la percepción de una obra y un espacio. La clave está en identificar qué estilo deseas transmitir y cómo deseas que el arte se relacione con tu entorno.

 

Lola Castillejos- Artista Plástica-


 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page